Los Tigres del Norte, la legendaria banda de música norteña conocida por dar voz a las comunidades migrantes y narrar la realidad social de los latinos en Estados Unidos, han vuelto a alzar la voz. Esta vez, con una declaración clara y contundente: “Lo vemos de una manera no muy positiva”, refiriéndose a las políticas de inmigración actuales del país norteamericano.
Una voz del pueblo migrante
Desde sus inicios en la década de 1970, Los Tigres del Norte han sido más que una agrupación musical; han sido cronistas sociales. Canciones como “La Jaula de Oro”, “De Paisano a Paisano” o “Tres Veces Mojado” no solo se han convertido en himnos, sino en retratos vivos de la vida del inmigrante, de sus luchas, miedos y esperanzas.
Frente al endurecimiento de las leyes migratorias, la militarización de la frontera y la constante amenaza de deportaciones, los músicos han expresado su descontento. En recientes entrevistas, recalcaron que los latinos siguen siendo fundamentales para la economía, la cultura y el tejido social de EE.UU., pero que siguen recibiendo un trato injusto y discriminatorio.
Crítica con fundamento
“Nos duele ver cómo muchas familias siguen separadas, cómo los ‘dreamers’ siguen sin una solución definitiva, y cómo se criminaliza a quienes solo buscan un mejor futuro”, comentó uno de los integrantes en una rueda de prensa. Su crítica no se basa solo en emociones, sino en la experiencia directa: muchas de sus letras están inspiradas en relatos reales de su audiencia, recogidos a lo largo de décadas de giras por ambos lados de la frontera.
Más allá de la música
Los Tigres del Norte no solo cantan sobre inmigración: también participan activamente en causas sociales. Han apoyado campañas para el registro de votantes latinos, han donado fondos para organizaciones pro derechos de los migrantes y han producido documentales como “Los Tigres del Norte en la prisión de Folsom”, donde muestran el poder redentor de la música en comunidades marginadas.
Su posicionamiento frente a las políticas de inmigración actuales es coherente con su trayectoria: no es una postura nueva, sino la continuación de un compromiso que ha marcado su identidad artística.
Un llamado a la conciencia
En un momento en que el tema migratorio vuelve a ser central en la política estadounidense, especialmente de cara a nuevas elecciones, el mensaje de Los Tigres del Norte es más relevante que nunca. “No se trata solo de política, se trata de humanidad”, dicen. Y con cada acorde, cada verso y cada entrevista, recuerdan que detrás de las cifras migratorias hay personas con nombres, sueños y familias.
Conclusión
“Lo vemos de una manera no muy positiva” no es solo una frase crítica: es un eco de la frustración de millones de migrantes que siguen esperando justicia. Los Tigres del Norte, fieles a su estilo, no se quedan callados. Y en tiempos de incertidumbre, su música y su mensaje siguen siendo un faro para quienes buscan un lugar digno bajo el sol.